lunes, 23 de noviembre de 2009
febrero, febrero, febrero
consideraré algunos tópicos (filosofía, ciencia, caracterización, etc) y cómo se verán afectados/qué papel jugarán hacia el final.
viernes, 13 de noviembre de 2009
Aftermath
Inmediatamente he pensado: bien, han generado estas maravillosas piezas; ¿qué harán luego? ¿Qué rumbo podría tomar su obra, luego de óperas primas tan asombrosas? Y, en el espíritu del género, especularé sobre las posibles futuras historias de los tres genios en ciernes.




Entonces, ¿qué vendrá luego, para estos nuevos especuladores ficticios? No lo sabemos aun. Habrá que esperar. Yo, mientras, veré Primer por enésimo vigésima vez. ¿Quizá se me haga más fácil entender lo del aspergillus?
jueves, 8 de octubre de 2009
thanks for all the love, man
no sé dónde rayos vamos a parar cuando dejamos este caparazón imperfectísimo; no sé si la consciencia se diluya en el éter o si permanezca como unidad independiente y libre; no lo sé. pero, estés donde estés, que estés bien. gracias por todo el amor que nos diste. vas a hacernos una falta enorme. a todos.
viernes, 24 de julio de 2009
once?
jacob
como ninguno de los dioses encontró algo que valiese la pena rescatar de aquel sitio, decidieron que la entropía no sería reversible en ese sector del espaciotiempo. Los universos subsiguientes notaron que, en aquellas coordenadas, no había nada. Absolutamente nada. Fue el único sitio del universo siguiente, y de todos los demás, donde realmente no había nada.
lunes, 6 de julio de 2009
miércoles, 1 de julio de 2009
The First
LECTOR: ¡Genial, un juego! ¿Otro post sobre viajes en el tiempo?
AUTOR: No
LECTOR: ¡Ah, ya sé! ¡Un post sobre la teoría de membranas!
AUTOR: Ehm... no, pero... ¡me has dado una idea!
LECTOR: Entonces... ¿el tan ansiosamente esperado post sobre tu versión muy muy muy personal de una película basada en Watchmen?
AUTOR: Rayos, no. Aún está en fases muy preliminares. Muy, muy preliminares
LECTOR: Caramba... hmmm... pues... ¿una nueva teoría/impresión sobre Lost?
AUTOR: Ay, Dios. No me hables de Lost. No dejo de pensar en qué va a ocurrir. Pero no, no tiene que ver con la isla. Aunque...
LECTOR: ¡No! ¡No, está bien! ¡No Lost, no Lost!
AUTOR: (suspira quejumbrosamente, como con un infinito anhelo) Bien
LECTOR: Pues... me rindo, querido Autor. ¿Puedes decirme de qué trata el nuevo post?
AUTOR: ¡Es mi primer artículo en una revista internacional arbitrada! ¡Y aquí está el link!
el primer artículo internacional del kid entropia
LECTOR: ¡Wow! ¡Brillante! A ver... (hace click en el link; lo lee un rato; su expresión se torna perpleja) No... no entiendo nada...
AUTOR: ¡Por supuesto!
domingo, 14 de junio de 2009
Is this the soul? Why not
Then what do you think happens to consciousness after death?
Stuart
When the quantum coherence in the microtubules is lost, as in
cardiac arrest, or death, the Planck scale quantum information in our
heads dissipates, leaks out, to the Planck scale in the universe as a
whole. The quantum information which had comprised our conscious
and subconscious minds during life doesn’t completely dissipate, but
hangs together because of quantum entanglement. Because it stays
in quantum superposition and doesn’t undergo quantum state reduction
or collapse, it’s more like our subconscious mind, like our dreams.
And because the universe at the Planck scale is non-local, it exists
holographically, indefinitely.
Is this the soul? Why not.
domingo, 7 de junio de 2009
ocurrió una noche
[La historia a continuación está basada en hechos reales. Algunos nombres y sitios han sido cambiados para proteger la privacidad de los involucrados]
RICARDO: [sostiene un vaso conteniendo cantidades ingentes de muchos tipos distintos de alcohol + jugo de arándano + jugo de naranja + granadina; continuamente toma de dicho vaso, dando sorbos profusos] … y lo cierto es que, bueno, tú sabes, es imposible saber realmente qué puede ocurrir; es el principio de incertidumbre que gobierna al universo. Es una forma muy elegante por parte de los físicos de decir “no sé”. Pero es interesante, ese concepto, porque de algún modo, asume que algo tan improbable como dios pueda existir, al menos bajo la forma del azar
VANESA: claro, totalmente de acuerdo. Si te fijas, es casi freudiano. Incluso, junguiano, desde cierto punto de vista.
RICARDO: definitivamente.
[la fiesta ha ido desarrollándose así, básicamente, y continúa más o menos en el mismo tono, hasta que Silhi y Pili le piden a Ricardo que, por favor, tenemos mucho sueño, queremos dormir, llévame a casa, primero dejamos a Pili. Ricardo accede; Silhi le pide a Amanda que acompañe a Ricardo. En este punto, ya los efectos más característicamente negativos del alcohol comienzan a manifestarse. Aquí, hay un evento más bien cómico, involucrando un policía, que será contado en otra ocasión. Pero, el momento clásico, ése es el núcleo de la reseña; un suceso que pasará a la historia, por sus implicaciones psicológicas, fisiológicas, incluso físicas. Y no hay a nadie más que culpar sino al propio autor. Pobre tonto]
RICARDO: Jose, yo confío en ti. Somos amigos desde hace mucho tiempo, así que te haré una pregunta y espero que la contestes con toda honestidad
JOSE: [mira preocupadamente a Ricardo] claro, Ricar. ¿Qué quieres saber?
RICARDO: Jose… ¿en qué año estamos?
JOSE: [permanece callado durante algunos segundos, analizando un poco la situación] Ricar… es el 2009
RICARDO: [perplejo; una incipiente ira paranoica comienza a emerger] …¿estás seguro? No creo… dime la verdad, Jose, por favor [visiblemente alterado] ¡Dime la verdad! ¿Qué año es?
JOSE: [se aleja un poco de Ricardo] Es… es en serio, Ricar. 2009. ¿Qué año crees que es?
RICARDO: 2009???!!! ¿Estás seguro, completamente seguro? Yo creo que es, en el mejor de los casos, 2002. Viajamos en el tiempo, Jose. ¡VIAJAMOS EN EL TIEMPO!
JOSE: [mira fijamente a Ricardo; es obvio que lucha por comprender su línea de pensamiento] No, Ricar. No hemos viajado en el tiempo. Nadie ha viajado en el tiempo. Estamos en mayo del año 2009
RICARDO: ¿¡MAYO DE 2009!? ¡POR SUPUESTO QUE NO! ¡ESTOY SEGURO QUE VIAJAMOS EN EL TIEMPO! ¡NO ESTAMOS EN 2009; ESTAMOS EN 2002, O UN POCO DESPUÉS!
JOSE: Ricar…
RICARDO: ¿DÓNDE ESTÁ SILHI?
JOSE: Ehm… tú la acabas de llevar a su casa. ¿No recuerdas?
RICARDO: ¡CLARO QUE NO LO RECUERDO; CÓMO VOY A RECORDARLO, SI VIAJAMOS EN EL TIEMPO! ¡COMO PODRÍA RECORDAR ALGO QUE AUN NO HA OCURRIDO!
JOSE: Hmm… Ricardo, no has viajado al pasado; los viajes en el tiempo no existen; ¡NO EXISTEN!
RICARDO: ¡CLARO QUE SÍ! De otro modo, ¿cómo podría haber olvidado que llevé a Silhi a su casa?
JOSE: Tienes mil litros de alcohol en tu sangre. Estás borracho. Borrachísimo. No has viajado en el tiempo. Ahora, por favor, cálmate.
RICARDO: Tú eres uno de Los Otros, ¿no? ¿O eres Dharma? ¿Estás con Jacob? ¿Estás con el Némesis?
JOSE: [calla durante varios segundos; su mente sigue detrás del tren de pensamientos de Ricardo. Es inútil, piensa. Totalmente inútil] Ehm… mira, anda duérmete en el sofá. Mañana pensarás mejor.
RICARDO: [ojos llenos de furia; manos encrispadas; en su mente, un infinito complot se esconde detrás de todo] ¡DIME
[los que han seguido leyendo, sepan que ninguno de los involucrados sufrió daño permanente, físico o psicológico. El autor del post ha decidido recientemente desligarse un poco de esa terrible obsesión. Sin éxito, claro]
domingo, 24 de mayo de 2009
la fin du temps
De todas las maneras en las que un final de Lost podría haber causado impacto (cosa que siempre ocurre), sin duda alguna ésta era la más asombrosa. Y no por inesperada. Siempre supimos que el idilio dhármico entre James y Juliet nunca terminaría bien. Para bien o para mal, intuimos el sino trágico de la mayoría de nuestros náufragos espaciotemporales favoritos: toda la felicidad, o al menos, la deliciosa paz que emitían ambos al final de LaFleur era un engaño: "¿verdad que se ven bien, juntos?; ¿verdad que se ven felices? Pues bien: eso no durará mucho" Era obvio, dolorosamente obvio. Así, debemos quitarnos el sombrero ante Carlton y Damon: a pesar de que la atracción parece ser principalmente el elemento fantástico/científico, y a pesar de intuir de antemano el destino de ambos personajes, lo que nos pega a la pantalla es el gesto desesperado de Sawyer, el rostro angustiantemente resignado de Juliet, la manaza del ex-convicto casi enterrándose en la piel de la ex-Otra, aferrándose penosamente a ese último destello de una vida tranquila, de una vida pacífica, de una diminuta felicidad. Pienso que esos segundos encapsulan la esencia de Lost: personajes atormentados inmersos en una situación inimaginable, luchando por mantener un poco de orden dentro de tanto caos, buscando algún tipo de significado dentro de tanto absurdo. Indudablemente, The Incident tuvo muchísimas escenas memorables, varias líneas inolvidables. Pero, en última instancia, recordaré The Incident y, probablemente, toda la quinta temporada, por esa escena.
(y, ahora, Louange à l'éternité de Jésus, un extracto del Quatour pour la fin du temps, de Olivier Messiaen. una de las obras sonoras que más profundamente me afecta. indescriptible)
martes, 19 de mayo de 2009
like an absolutely directionless particle
"espero que haya quedado claro :D"
lunes, 11 de mayo de 2009
embracing uncertainty

sábado, 18 de abril de 2009
Criaturas
Stanislaw Lem, La Voz de su Amo
No creo que haga falta señalar lo terriblemente cierto de esta afirmación, sobre todo en el caso venezolano.
lunes, 13 de abril de 2009
Apología de la ansiedad
He pasado gran parte de mi vida tratando de limitar la influencia de la ansiedad en mis acciones, reduciéndola a mero bug biológico, a un extraño rasgo indeseable. Sin embargo, desde hace unos meses, he repensado un poco todo el asunto. ¿Qué tal si, en estos momentos, la ansiedad no es sólo un bug, un tic, un quirky feature, un indeseable bonus track; qué tal si, ahora, esta inquietud existencial constante tiene una razón de ser, tiene utilidad tangible como señal de alarma, qué tal si ahora está intentando alertarme sobre algo? ¿Qué tal si mis niveles bajos de serotonina, qué tal si mi histamina alterada me están diciendo algo? ¿Qué tal si realmente debería estar ansioso? ¿Debería escuchar ahora esa vocecita angustiada y necia? ¿Están tratando de decirme algo mis neuronas hiperkinéticas y bulliciosas? Probablemente sí. ¿He de hacer algo al respecto? Indudablemente. Y, aunque aun no sé exactamente qué, un embrión de plan va desarrollándose.
jueves, 9 de abril de 2009
4 8 15 16 23 42
Pero, claro, todos los miércoles somos inundados con ejemplos inmediatos de apofenias.
http://lostpedia.wikia.com/wiki/Apophenia
domingo, 22 de febrero de 2009
La circularidad en la historia; historia de la circularidad
Hacía mucho tiempo que no pensaba en Joyce; gracias a las queridas crónicas espaciotemporales de los miércoles, lo recuperé del olvido.
James Joyce-Ulysses
lunes, 16 de febrero de 2009
Adorables problemas espacio-temporales
"See ... time travel can drive you crazy, but it can also make you happy ..."
viernes, 13 de febrero de 2009
Something you would eat at your grandmas house
My Top Chef
martes, 13 de enero de 2009
Los Insomnios de Kid Entropia (I)
[Aquí, en este punto, justo antes de alcanzar el pico de pánico, la melatonina llega a su rescate. Lentamente, muy lentamente, sus procesos de vigilia ceden al dulce vacío del sueño. Por unas horas, deja de ser.]
jueves, 1 de enero de 2009
¿Que te pasa, viejo año, qué te pasa?
Gracias a Dios/
“¡Oh, rayos! ¡Ya no puedo escuchar otra cosa sino este álbum; es imposible siquiera imaginar que alguna vez anduve por el mundo sin escuchar estas canciones!”
Sería: a) Microcastle/Weird Era Cont., de Deerhunter, o b) Fleet Foxes de Fleet Foxes. Y, ¿por qué no?, Vampire Weekend de Vampire Weekend. Third de Portishead fue tremendo, también. Dear Science, de TV On The Radio, otra hermosura sónica. Por supuesto, Með suð í eyrum við spilum endalaust, de Sigur Rós, dejó un muy buen sabor de boca.Una pequeña joya, out of the blue (literalmente, porque lo escuché en el avión de regreso de Canadá), fue el Parc Avenue de Plants and Animals. De Montreal, claro.
Pero ésos son los álbumes que salieron este año. Como siempre, hubo álbumes previos al 2008 que nunca había escuchado, y que felizmente descubrí y me hicieron una mejor persona. Así, por ejemplo, la banda sonora de The Darjeeling Limited, o Marry Me de St. Vincent, o Alligator de The National, o toda la discografía de Andrew Bird (bendito genio), o Seabear con The Ghost That Carried Us Away, o la banda sonora de Blade Runner, o Lift Your Skinny Fists Like Antennas to Heaven, de Godspeed You! Black Emperor. Y hay tantas, tantas otras cosas más. Pero es difícil recordarlas.
“Esta es mi canción favorita del año, y tiene que ser incluida en el soundtrack de alguna película que verse sobre: a) la existencia; b) la memoria; c) el tiempo pasado; o d) un amor perdido”
Probablemente ésta sea más fácil. White Winter Hymnal de Fleet Foxes. Pocas canciones tienen un efecto como ésta; apenas dura dos minutos, pero es inevitable sentirse transportado al escucharla. Es magistral.
“Esta era mi canción favorita del año hasta que le presté la atención debida al álbum de Fleet Foxes”
El “punk ambient” de Deerhunter fue quizá el mejor descubrimiento sonoro del año. Y “Neither of Us, Uncertainly” engloba todas las bondades de ambos álbumes. Otras grandes fueron Cape Cod Kwassa Kwassa, de los Vampire Weekend, The Rip, de Portishead, y Strange Overtones y Everything That Happens de Brian Eno/David Byrne.
“¡Esto no está pasando; no puede existir algo tan maravillosamente bueno como esto que estoy viendo! ¡Mis ojos no soportan tanta maravilla! ¡Entraré en fase psicótica si sigo viendo esto! ¡Es infinitamente brillante! ¡Es terroríficamente brillante! ¡Es alucinantemente bri"
The Dark Knight, claro. Ah, pero Iron Man fue genial, también. Uh, y Let The Right One In, hipnótica. Oh, claro, Pineapple Express. Cloverfield, espeluznantemente genial. Wall-E es inolvidable. Y The Darjeeling Limited, aunque es del 2007, pero la vi este año. Eso cuenta, ¿no? La cuarta temporada de Lost, rayos, qué bárbara. Y Life on Mars, uf.
Lo mejor, mejor, mejor, mejor, mejor, mejor, mejor, mejor, mejor, mejor, mejor, mejor, mejor, mejor, mejor, mejor, mejor, mejor, mejor, mejor, mejor, mejor, mejor, mejor, mejor, mejor, mejor del año
Los amigos.
¿Palabras finales al año disuelto?
Gracias, muchas gracias. Fuiste un año brillante. Automáticamente, en el top cinco de mis mejores años, junto con 1980, 1994, 1997 y 2002.